Circo Dragosi
¡Damas y caballeros! ¡Niños y niñas! ¡Pasen y vean el mayor espectáculo de fenómenos del mundo! ¡Por unos pocos bani podrán contemplar las maravillas más espeluznantes que la madre naturaleza ha tenido el capricho de crear, horrores que solo la voluntad férrea del hombre ha sido capaz de reunir en sus peligrosos viajes por los más recónditos rincones de la vieja Transilvania! ¡No se lo pierdan! ¡Disfruten de la oportunidad única de asomarse al Circo Dragosi, porque espectáculos como este ya no existen...!
Con su prosa descarnada y precisa, Fermín Moreno González nos propone una osada visita a lo más oscuro de la naturaleza humana a través de su Circo Dragosi, un universo propio desarrollado durante años en revistas, antologías e incluso librojuegos. Una obra única e impactante, una visión conmovedora y al mismo tiempo implacable del horror, de los más bajos instintos humanos, del vértigo de la existencia y la épica de subsistencia cuando el mundo muestra su faceta más cruel.
De la mano de un autor que ha sabido reinventar las claves, los mitos y los símbolos del género de terror, alejándose de efectismos y del mero divertimento para ir hasta la médula del espíritu humano, nos honra presentar un espectáculo que, os lo advertimos, es sencillamente inolvidable.
Ilustración de cubierta de Alberto Balaguer.
Fermín Moreno González es un escritor y traductor zaragozano, licenciado por el INEF y profesor en activo. Ha sido finalista del certamen Monstruos de la Razón II (2009), de los Premios Ignotus (2011, 2012 y 2013) y del Premio Nocte (2013). Como autor, ha publicado las novelas Forastero en cuerpo extraño (Parnaso, 2005), La Perdición Fucsia (Nalvay, 2011), El vuelo del oricú (Gorgona Pulp, 2016), Voraz (Dolmen, 2013) y El Eskrul Achispado (Tusitala, 2020), los librojuegos Tierras Futuras I: Anagénesis (Tusitala, 2016) y Tierras Futuras II: Dimorfismo (Tusitala, 2017) y las antologías y novelas cortas Escriba de tinieblas (Tusitala, 2012), Sueño de solo estrellas (Tusitala, 2013), Señoras del agua oscura (Tusitala, 2014) y Puente al trópico (Tusitala, 2014).
Asímismo, es autor de las antologías poéticas Versos mortíferos (libro finalista del Ignotus 2013) y Tidal Purgatory (2012, poemario en inglés) y ha coescrito con su nieto Julián los libros infantiles Bonifacio y la vaca Genara, El viaje a Gigantilandia 1 (Tusitala, 2016) y El viaje a Gigantilandia 2 y 3 (Tusitala, 2017).
Sus poemas y relatos han aparecido en revistas impresas como Cthulhu, Parnaso, Horrifique (Quebec), Twisted Tongue (Gran Bretaña), Calabazas en el Trastero: Arañas y Zaragoza Negra, Weird Tales de Lhork, Historias Asombrosas…, las antologías Antología Z Vols. 2 y 4 (Dolmen), Incubo (en italiano), La sangre es vida (Mandrágora), Pièges mortels (Infini, Francia), Monstruos de la Razón II (Saco de huesos), Crónicas de la Marca del Este (Holocubierta), Insomnia (AJEC), Nuevas leyendas aragonesas (Mira Editores), Monstres ! (Éditions Céléphäis, Francia)… y las revistas digitales Antipodean Science Fiction (Australia), Bewildering Stories (Estados Unidos), Axxón (Argentina), The Eldritch Dark, Shadow Voices, Dissident Tales…
Web: http://ferminmoren.wixsite.com/escriba-de-tinieblas
Blog: http://escribadetinieblas.blogspot.com.es/
Instagram: @oricuvoraz
Twitter: @Fermin_Moreno_G