Dioses y corderos
IMPORTANTE: No nos queda stock de este libro en papel.
Tenéis todavía ejemplares disponibles en Cyberdark: https://tienda.cyberdark.net/dioses-y-corderos-n248086.html
Y la posibilidad de comprar el libro en formato digital en Lektu: https://lektu.com/l/saco-de-huesos/dioses-y-corderos/5028
Se dice que los antiguos egipcios inventaron el laberinto no para despistar a los ladrones de tumbas, sino a la propia Muerte. En sus últimas moradas no guardaban solo tesoros materiales, sino también su bien más preciado: el alma.
La arquitectura que erige Manuel Amaro Parrado en Dioses y corderos sigue los principios del laberinto. Deslumbrado por los frescos de la antesala, el lector va adentrándose por sus corredores hasta que ya es demasiado tarde: para cuando descubre la conexión entre las distintas estancias ya no hay vuelta atrás. A través del diálogo entre las historias, una magia ancestral ha surtido efecto. Tan solo queda seguir adentrándose hasta el corazón mismo del laberinto para enfrentarse a su misterio final: quiénes son los dioses, y quiénes los corderos.
Este libro no es una antología de relatos. No es un fix-up, ni una mera recopilación. Es un viaje distinto al Apocalipsis, un mosaico único, un rompecabezas que no muestra su última carta hasta el instante final.
Dioses y corderos es, en definitiva, un laberinto. Un laberinto con monstruo, con rincones espeluznantes, con estancias que nos hacen abrir los ojos ebrios de fascinación, con tesoros ocultos e inscripciones misteriosas. Un laberinto con ánima.
Un laberinto abierto para quienes osen entrar en él.
Manuel Amaro Parrado nació en Andújar (Jaén) en 1976. Es licenciado en Ciencias Matemáticas y licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas en la Universidad de Extremadura. Actualmente trabaja como profesor de matemáticas en el IES Jándula de Andújar.
Es autor de Fobos (publicada en edición ilustrada por Miguel Ángel Cáceres por Editorial Plaza Vieja en 2007 y por la Editorial Mandrágora en 2009), León González, santo (Editorial Plaza Vieja, 2010) y El latido de Olimpia (Ediciones Canallas, 2013).
Sus relatos han aparecido en diversos medios, como las antologías Así escribe Andújar o la revista Abades y ha colaborado como guionista para el fanzine Killer Toons. En esta faceta, también ha participado en los cómics Cava dos tumbas, dibujado por Zonum, y Sujeto Darwin, dibujado por Miguel A. Cáceres. Este último fue adaptado a cortometraje por el Sur Producciones y protagonizado por Fernando Coronado.
Entre sus galardones se cuentan el 1er Premio en el II Certamen de Arte Joven de Mérida (1995) por la novela corta El tercer ojo, el 1er Premio en el XIII Certamen Internacional de Relato Corto José Toral y Sagrista (2005) por La agenda y el 2º Premio en el I Certamen Internacional de Relato Abades de Córdoba (2011 ) por Una conversación trivial.